Vamos a por una receta muy golosa y que gustará tanto a pequeños como a mayores.
Las aceitunas, es uno de los frutos más conocidos en la dieta mediterránea. Podemos disfrutarlas en multitud de formas, ya sean crudas en nuestros aperitivos, cómo aliñando nuestras ensaladas.
Dentro de las principales propiedades, podemos encontrar:
- Alto contenido en hierro y sodio saludable.
- Ricas en grasas insaturadas, las cuales ayudan a prevenir enfermedades cardíacas, gracias a la regulación de los niveles de colesterol.
- Contienen Omega3 y Omega6, tan esenciales para nuestro organismo.
- Fuente de vitaminas A y C, las cuales ayudan a potenciar nuestras defensas.
- Tienen un alto contenido en fibra, por lo que nos ayudará a regular nuestro sistema intestinal.
A estos ingredientes sumaremos otros como el ajo, que también tienen sus beneficios, de estos ya hablamos en otras recetas.
Dicho esto, espero veros manos a la obra, para que los platos no os aburran aquí tenéis una alternativa super rica, sabrosa, diferente y sana.
A disfrutarla!
Ensaimadas de atún
- 3 und Huevos (bio)
- 1 und Cebolla grande
- 4 und Hojas de acelga
- 3 und Ajos
- 3 und Pimientos
- 2 und Masa quebrada
- 350 gr Atún o Bonito (Conserva en cristal)
- INGREDIENTES
- se pone cebolla, muy picadita, a pochar, se le añaden 3 dientes de ajo, 3 pimientos y mientras se ponen a hervir las hojas de las acelgas y los 3 huevos.
- Escurrimos bien las hojas de la acelga.
- Terminamos de pochar la cebolla y la retiramos
- Se escurren bien las hojas de las acelgas y se añaden troceadas al sofrito
- Se añade el atún al sofrito
- Se mezcla con el tomate concentrado y terminamos de sofreír retirando del fuego
- Deshuesamos las aceitunas verdes y negras y mezclamos bien el relleno
- Se prepara un molde previamente cubierto con papel de hornear
- Añadimos los ingredientes preparados
- Ponemos los huevos, previamente cocidos, en rodajas cubriendo el relleno
- Cubrimos con un aro de masa quebrada ( la misma masa que la anterior)
- Horneamos durante 45′ con calor arriba y abajo a 200°( vigilando que no se queme la superficie) si es así cuando empiece a tomar color cubri este con un poco de papel de plata
- Podemos hornear también en modo Garrote
- A disfrutar
Comentarios recientes